martes, 29 de octubre de 2013

Administración de antibióticos en Periodoncia



   La farmacología puede definirse en términos generales como la ciencia que estudia las interacciones entre los sistemas vivos y las moléculas, especialmente de las substancias químicas que son introducidas desde el exterior del sistema. Así pues, esta definición incluye a la farmacología médica: la ciencia de los elementos empleados para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, así como al importante papel desempeñado por substancias químicas que se encuentran en el ambiente y que causan enfermedades y el empleo de ciertos productos químicos como instrumentos moleculares para el estudio de la bioquímica y la fisiología normales. La toxicología es la rama de la farmacología que trata sobre los efectos adversos de las substancias químicas en los sistemas biológicos. Un fármaco es cualquier molécula que al introducirse en el cuerpo altera la función del organismo mediante interacciones a nivel molecular.

Las interacciones del fármaco con el organismo se dividen por conveniencia en dos clases: Interacciones farmacodinámicas, el efecto del fármaco en el organismo, e interacciones farmacocinéticas, la forma o los mecanismos por los cuales el organismo maneja al fármaco. Los aspectos cuantitativos de la farmacodinamia son el concepto de receptor farmacológico y las relaciones dosis-respuesta y los principios de la farmacocinética son la absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Estos procesos farmacocinéticos determinan la rapidez, concentración y por cuanto tiempo el fármaco se encontrará en el órgano blanco. Las variables farmacocinéticas principales son la biodisponibilidad, distribución y depuración.

Un fármaco antimicrobiano ideal presenta toxicidad relativa. Este término implica que el medicamento es dañino para los parásitos, peor no lo es para el huésped. En muchos casos, la toxicidad selectiva es relativa, más que absoluta, lo que significa que el medicamento puede dañar al parásito en concentraciones tales que pueden ser toleradas por el huésped.

El propósito de la quimioterapia antibiótica (antimicrobial) es ayudar a las defensas del huésped a controlar y eliminar los microorganismos que temporalmente han abrumado los mecanismos protectores del huésped.

      BIBLIOGRAFÍA
  
1.      GATTI, C.,  CHIAPASCO, M.,  CASENTINI P.,  & PROCOSPIO, Claudio. Manual Ilustrado de Implantologìa Oral: Diagnostico, Cirugía y Prótesis. Edición Amolca 2010. Venezuela: Editor Gabriel Santa Cruz 2009.

2.      VASCONES MARTÍNEZ, Antonio. Periodoncia Clínica E Implantologìa Oral. Edición Lexus 2009. Madrid.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario